miércoles, 11 de junio de 2014

El Lazarillo de Tormes (Reseña por Franco Velásquez)

Anónimo
El Lazarillo de Tormes
Editorial Punto de Lectura
144 Paginas

Este libro fue publicado por primera ves en España en 1544 y es de autor anónimo, pertenece al genero picaresco.
El autor nos narra la vida de un niño que nació en un molino, cuyo padre era un ladrón el cual fue a morir a la cárcel, luego lázaro por la situación económica empieza a trabajar para un ciego, el cual era muy tacaño y casi no le daba comida, es así que el tiene que arreglárselas para arrebatarle algunas monedas y un poco de comida, luego Lázaro logra escapar engañando al ciego, luego fue a dar con un clérigo el cual era igual o mas tacaño que el ciego, este clérigo casi lo hace morir de hambre, así que Lázaro también escapa, luego de un tiempo y de padecer Lázaro va a dar con un noble el cual si era de compartir sus cosas, el problema es que este noble no tenia casi nada que compartir, finalmente y después de muchas peripecias Lázaro llega a ser pregonero de un pueblo y es allí donde se enamora y termina viviendo cómoda su vida después de muchos padecimientos.
Es una obra bastante entretenida que cautiva mucho, pues las mañanas que aprende Lázaro para lograr hacerse de algo de alimento y dinero son muy graciosas y anecdoticas.
Franco Velasquez.

Manual del Guerrero de la Luz (Reseña por Franco Velásquez)

Paulo Coelho
Manual del Guerrero de la Luz
Editorial Planeta
152 Páginas.


El Manual del Guerrero de la Luz es una obra que reune los escritos de Paulo Coelho publicados entre 1992 y 1996 en la columna Maktub del periodico Folha de Sao Paulo, este fue Publicado en 1997 y es una de las obras mas famosas del autor, por el profundo contenido que tiene.


En este manual Paulo Coelho nos empieza relatando como es que un niño descubre su condicion de guerrero de la luz, lo cual fue gracias a una mujer misteriosa, a lo largo del cuento, nos muestra las virtudes que tiene que tener un guerrero de la luz, las adversidades que en su camino puede encontrar y la forma en que este debería afrontar, junto con una serie de recomendaciones, por ultimo termina el cuento de aquel niño que descubre que el era un guerrero de la luz.

Esta obra de Paulo Coelho es muy recomendable para aprender a tomar muchas deciciones, en todo momento de nuestra vida, es realmente un manual del que podemos aprender mucho.

Franco Velásquez

Verónica Decide Morir (Reseña por Franco Velasquez)

Paulo Coelho
Verónica Decide Morir
Editorial Planeta
223 Páginas.

Paulo Coelho nació el 24 de agosto de 1947 en Río de Janeiro, es conocido por escribir novelas con mensajes a la juventud, y novelas para llamar a la reflexión. "Verónica Decide Morir" no es la excepción, En ella nos narra la vida de una muchacha, Verónica, la cual tiene todo, es atractiva y aparentemente tiene la vida que cualquiera desearía, pero ella no se siente feliz, por lo que decide dar fin a su vida tomando una gran cantidad de pastillas, ella cree que logra su cometido, pero luego se da cuenta que no y despierta en un manicomio donde una enfermera le cuenta que fallo en su intento, en aquel lugar ella descubre cosas nuevas y empieza a apreciar su vida, pero su medico le cuenta que al haber tomado aquellas pastillas ella se provoco un daño irreversible, lo cual finalmente le ocasionara la muerte en cualquier momento y que solo le quedan pocos días de vida.

Este es un libro bastante recomendable y nos enseña a valorar la vida, pues hay muchas cosas que tenemos y nos apreciamos, recomendable para cualquier persona  de cualquier edad pero sobre todo para jóvenes.

Franco Velasquez

Crónica de una Muerte Anunciada (Reseña por Franco Velásquez)

Gabriel García Márquez
Crónica de una Muerte Anunciada
Editorial Oveja Negra
106 páginas.

Esta novela se publico por primera vez en 1981, y esta basada en echos reales que ocurrieron en 1951.
Ángela Vicario contrae matrimonio con Bayardo San Román un hombre rico, que tras el matrimonio descubre que su esposa no es virgen, por ello decide devolver a su esposa, Ángela regresa a su casa donde su madre la golpea, ella culpa a Santiago Nasar, por lo que los hermanos de ella Pedro y Pablo Vicario deciden defender la honra de la familia, ellos anuncian la muerte de Santiago, y lo buscan, por ultimo terminan hallándolo en su casa, en aquel momento Santiago recién se entera que iba a ser asesinado, en ese momento habia gente cerca, pero nadie hizo nada,pasado un tiempo Ángela envía cartas a su esposo, arrepentida, las cuales el al momento de regresar muestra que ninguna fue abierta.
Excelente obra, estuvo en el ranking de las 100 mejores novelas en español del siglo XX, recomendable a quienes quieren leer algo que los mantenga en suspenso.

Carta a una Desconocida (Reseña por Franco Velasquez)


Stefan Zweig fue un escritor nacido en Viena, Austria el 28 de noviembre de 1881, fue escritor, biógrafo y activista social austriaco de la primera mitad del siglo XX, fue uno de los primeros en escribir en contra de la intervención alemana en la segunda guerra mundial.

Carta a una desconocida fue una de sus novelas y esta fue publicada en el año 1922, y mas tarde fue llevada al cine en 1948, en esta novela nos redacta a partir de la muerte de su hijo una mujer que escribe una carta a un hombre para el ella es una desconocida, pero ella le va contando paso a paso como es que ella estuvo en su vida, todo comienza cuando ella siendo una niña conoce a un inquilino nuevo el cual se muda a un departamento cerca a donde ella vivía, ella lo imaginaba diferente pero al verlo quedo enamorada, de su forma de ser y su intelecto y otros detalles mas, al pasar del tiempo ella aunque lo desea nunca llega a hablarle, y ya que su madre se caso ella tubo que alejarse de su amor, pero al tiempo ella regresa, ya convertida en toda una mujer, y decide buscarlo, trata de coincidir con el, hasta que un día lo logra y logra también llamar su atención, aquel día el la invita a salir, a lo que ella responde afirmativamente sin darse tiempo de pensar o darse a mostrar interés, solo acepta, y vive una noche inolvidable para ella, aunque para el solo fue un momento pasajero, así que se vuelven a separar el dice que la llamaría, pero no lo hace, solo le regala a cambio unas rosas blancas, las cuales significan mucho para ella, de aquella noche ella queda embarazada, y tiene a un hijo, ella no le cuenta nada a el, lo cría sola, y ella ve reflejado en su hijo al padre, por ese motivo ella para darle el lugar que el niño merece hace muchos sacrificios, pues para ella ese niño es tan inmaculado como el padre, y hasta llega a vender su cuerpo, con tal de darle un buen estatus, mas nunca deja de amar al hombre, padre de su hijo, pasado un tiempo ella vuelve a cruzar en su camino a este hombre y el al confunde con una dama de taberna, y la invita a pasar un momento juntos, al finalizar ella observa en el reflejo del espejo que el le paga, lo cual fue muy ofensivo para ella, y se siente terrible por ello y ve en la mesa de el las rosas blancas que ella acostumbraba mandarle cada cumpleaños, ella en ese momento intenta hacerle ver que era ella, pero desiste y se marcha y comenta que al memento de el leer esta carta ella ya debiera estar muerta, pues su hijo fallece y para ella no tenerlo a el ni al niño era lo peor y decide quitarse al vida, de este modo finaliza la carta y se despide siempre recordandole su amor y feliz de no haber causado dolor a su amado con la noticia de su muerte, la muerte de una desconocida.

A mi parecer una muy buena obra, que nos muestra algo que suele suceder, y es que algunas personas idealizan el amor y se vuelve para ellos lo mas importante y es lo que mueve su vida.

Franco Velásquez